El Soldado vuelve con una reedición de su álbum «Tren de fugitivos»

Rodolfo Luis González, conocido artísticamente como El Soldado y dedicado al rock nacional hace más de 25 años anuncia en sus redes sociales que lanzará una reedición de su primer álbum “Tren de fugitivos”, su recodado disco debut.

Tren de fugitivos”, el recordado disco debut de El Soldado lanzado tras varios años de trabajar como asistente de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y que en un principio llamó la atención por la participación en la grabación del Indio Solari, Skay y otros integrantes del grupo, cumple 25 años y será homenajeado con una reedición en vinilo y una gira nacional que tendrá su inicio este sábado 12 de noviembre en Marquee Session Live, del barrio porteño de Villa Crespo.

Mientras El Soldado se encuentra en el arduo trabajo para trasladar este material a vinilo, realiza su gira y el recorrido lo lleva el 18 de noviembre a San Juan, un día después hace escala en Mendoza y el 25 de noviembre continuará por La Plata.

La celebración de “Tren de fugitivos” coincidirá con el lanzamiento paulatino de distintos singles que desembocarán en “Haiku Blues”, el próximo disco que se espera de El Soldado.

En tal sentido, ya están disponibles en plataformas digitales, el tema que da nombre a la placa, ”Aún…”, “En tibios besos” y ”Hacia la luz y el espíritu (Maeterlinck)”.

“Decidimos hacer un show y generar una pequeña gira porque el disco va a salir en vinilo. Se remezcló, se remasterizó, fue un trabajo arduo, pero estuvo bien. Ese fue el pretexto para que en estos 25 años, el disco tenga un show tributo” expresa El Soldado.

“No tengo nostalgia por un pasado. Hay diferencias muy grandes entre estar trabajando en un disco que tiene 25 años y hacer un disco nuevo 25 años después, que tiene que ver con el paso del tiempo, la maduración de uno, las mejorías que uno tuvo como músico o como creador. El disco que estoy haciendo ahora no tiene mucho que ver con aquel primer disco, pero aunque las diferencias sean grandes, uno lleva siempre su propio rasgo. Eso es inevitable”, reflexionó el artista. 

Y amplió: «Yo creo que el cambio más fuerte está en lo lírico porque uno ya no puede escribir letras como las que escribía a esa edad pero, además de eso, en `Haiku Blues´ hay mucho piano, muchas cuerdas y canciones bastante diferentes a `Tren de fugitivos´. De cualquier manera, en el medio hice muchos otros discos que, aunque mantienen el perfil, siempre mostraron cambios. Uno va coqueteando con los estilos dentro de su camino”.

Precisamente, para el oído que no se quedaba en la simple sorpresa de toparse con la voz del Indio en la radial “Ángel de los perdedores” o “Trago especial”, o de descubrir la guitarra de Skay o el saxo de Sergio Dawi, en otros cortes; “Tren de fugitivos” destilaba un rock clásico, sin rodeos, aunque plagado de sonoridades ligadas a la tradición estadounidense con sus buenas cuotas de folk, un aspecto no tan desarrollado en el ámbito local.